Autismo y TEA. Abordaje Cognitivo Conductual
Docente a Cargo: Dr. Eduardo Fabian Cossi
Objetivo General
Que los participantes:
Comprendan el significado de la concepción contemporánea del autismo y los TEA, su correcta caracterización y diferenciación diagnóstica; los principios específicos de los modelos de intervención de primera línea de elección; las técnicas de intervención correspondientes y los criterios adecuados de organización de trabajo y toma de decisiones.
Que sean capaces de colaborar en la detección y diagnóstico integral de los TEA; en la organización, planificación, instrumentación y seguimiento de programas de intervención y en la aplicación adecuada de las técnicas específicas de intervención.
Objetivo Específico
Que los participantes:
Comprendan el significado de la concepción contemporánea del autismo y los TEA, su correcta caracterización y diferenciación diagnóstica; los principios específicos de los modelos de intervención de primera línea de elección; las técnicas de intervención correspondientes y los criterios adecuados de organización de trabajo y toma de decisiones.
Que sean capaces de colaborar en la detección y diagnóstico integral de los TEA; en la organización, planificación, instrumentación y seguimiento de programas de intervención y en la aplicación adecuada de las técnicas específicas de intervención.
Destinatarios:
Estudiantes, profesionales y trabajadores de la salud, educación y acción socio comunitaria, familiares de pacientes y cuidadores informales. Estudiantes y graduados de psicomotricidad, psicología, trabajo social, psicopedagogía, enfermería, musicoterapia, terapia ocupacional; profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, educación física, operadores socioterapéuticos, acompañantes terapéuticos “empíricos” (idóneos), cuidadores domiciliarios, operadores familiares, agentes sanitarios, integradores socio comunitarios.
Requisitos Previos:
El programa no tiene requisitos previos.
Modalidad Educativa
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual de CEA. Las actividades que se realizarán serán:
-
Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
-
Consulta al docente a través de e-mail o chat.
-
Material de lectura semanal y por unidad temática y/o clases grabadas.
-
Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS) y/o clases grabadas
Modalidad de Evaluación y acreditación
Tratándose de una modalidad mediada por tecnologías, la participación activa en los foros por parte de los alumnos, será una condición necesaria para su aprobación.
Por lo tanto, para acreditar la aprobación de la especialidad o curso, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las evaluaciones que los profesores-tutores determinen como obligatorias y haber participado activamente en los foros.
Finalmente deberá aprobarse una Evaluación Final Integradora Obligatoria.
Residentes en Argentina:
$7500
(Curso completo)
Aranceles
Formas de Pago:
- Transferencia o depósito bancario 20% descuento ( $ 6000)
- Mercado Pago (tarjetas de credito, pago facil, rapipago) 3 cuotas sin interes
Consulte precio especial por grupos
Consulte nuestras promociones y descuentos vigentes.
Residentes otros paises :
U$S 80 (Curso Completo) A abonar en 2 cuotas
Formas de Pago:
- Pay Pal (tarjetas de credito)
El pago se realiza en dólares estadounidenses, luego el banco le hace la conversión a su moneda local.
- Envios a traves de Western Union
Consulte precio especial por grupos
Consulte nuestras promociones y descuentos vigentes.